Nuquí - destino exuberante
Nuquí - destino exuberante

Nuquí - destino exuberante

Paraíso para buceadores, caminantes, pescadores, ornitólogos, surfistas, artistas, poetas y, en general, amantes de la naturaleza. Soberbios paisajes de una selva exuberante, playas, cascadas, piedras multicolores, plantas y animales forman uno de los más ricos ecosistemas del planeta.

El clima es cambiante por la proximidad de la selva y la Serranía del Baudó. Un sol radiante en un determinado momento puede alternarse con un breve, pero fuerte aguacero. Nuquí se considera dentro de los lugares de mayor pluviosidad del mundo.

Nuqui Choco ColombiaLa temperatura promedio equivale a 28 °C. La cabecera municipal está a 126 kilómetros de Quibdó, es el centro mayormente poblado, con 3300 habitantes. Otros 4000 se encuentran en los corregimientos y asentamientos poblacionales. De la población total, el 80 por ciento son afrodescendientes, el 19 por ciento indígenas y el uno por ciento blancos. Las comunidades indígenas viven en sus propios resguardos y se rigen por su legislación autónoma.

Las mujeres realizan actividades complementarias para apoyar a sus familias, tales como la preparación y venta de alimentos y el suministro de albergue y alimentación.

Nuqui Choco ColombiaEl municipio está integrado por los siguientes corregimientos e inspecciones: Jurubidá, Tribuga, Panguí, Coquí, Joví, Apartadó, Termales y Arusí.

Los que mayor atracción presentan para el turismo son Termales, Coquí, Joví y Arusí.
Comparte el PNN de Utría con el municipio de Bahía Solano. Nuquí ofrece todas las ventajas para conocer las poblaciones y los entornos típicamente chocoanos. Rodeado de selva húmeda tropical, en su bahía se aprecian los islotes Morros de Vidal.

¿Cómo llegar por vía aérea?

Contiguo a la población se encuentra el aeropuerto Reyes Murillo, (4) 683 60 01, donde aterrizan aviones de pequeña y mediana capacidad. Los vuelos directos proceden de Quibdó (15 minutos), Medellín (40 minutos) y Pereira (60 minutos). Puedes comunicarte con nuestra agencia al 322 13 09 en la ciudad de medellin para solicitar ayuda con los tiquetes.

¿Te gustaría conocer Nuquí? Conoce más de nuestros planes turísticos

¿Cómo llegar por vía marítima?

Desde Bahía Solano en lancha se gastan dos horas, y desde el corregimiento de El Valle, una hora y media.

¿Cómo movilizarse?

Desde un moderno puerto turístico de lanchas, parten todas las embarcaciones públicas hacia los diferentes destinos. El servicio de transporte colectivo hacia las localidades consideradas turísticas, lo prestan dos embarcaciones. Una de ellas los días lunes, miércoles y viernes, y la otra los martes, jueves y sábados. Los domingos no se presta servicio colectivo de lanchas, por lo tanto, se hace necesario tomarlos en forma expresa.

En las áreas pobladas del municipio se rentan lanchas para diferentes recorridos.
Con anterioridad a los viajes se hace necesario comunicarse con el embarcadero turístico y asegurar las reservaciones para que los viajeros sean esperados en el aeropuerto y conducidos hacia el puerto ya que las embarcaciones tienen carácter colectivo y zarpan a la una de la tarde. Los vuelos pueden tener retrasos.

Mapa Nuqui Choco Colombia
Alojamiento

En los alrededores, se encuentran algunos establecimientos de selva de tipo ecolodge, sencillos, cómodos y atractivos, que ofrecen los medios para disfrutar intensamente la naturaleza y las actividades en ella. La mayor oferta se encuentra en Guachalito. En los corregimientos de Coquí, Joví, Guachalito y Jurubirá y en Termales se encuentran posadas turísticas.

Alimentación

Nuqui Choco ColombiaSe recomienda degustar los platos autóctonos que se preparan en la cabecera municipal, por ejemplo en los chonkays o kioscos atendidos por las mujeres nativas quienes mantienen su larga tradición y experiencia. A los chonkays acude gran parte de la población por lo exquisito de los platos y, además, el compromiso con la prestación del servicio de alimentación a la comunidad y a los visitantes, quienes acuden para saborear platos de pescado y mariscos frescos.

Bailes Típicos

Los bailes típicos son el tamborito, la cumbia, el abosado, la chirimía y la cobancha.

Artesanías

Son elaboradas por nativos negros o indígenas embera de la comunidad baudó. El material que se utiliza es la fibra de algunas plantas como el kendo o guerregue, la iraca, la tetera y el planillo. Los tintes se extraen de plantas como misiraca, matarratón, fruta de jagua, palma guerregue y otras.

Algunas semillas que sirven para estas labores son la tagua, el moisés y el chocho u ojo de buey.

La madera más utilizada es el oquendo, para diferentes elementos y adornos que se venden principalmente en el aeropuerto y en algunas misceláneas del centro urbano.

Servicios bancarios

Nuquí no posee bancos ni cajeros electrónicos. Sin embargo, en la cabecera municipal se encuentran establecimientos comerciales que ofrecen servicios de giros a todo el país.

Sitios de interés

Muelle turístico

Modernas instalaciones sirven de muelle para pequeñas embarcaciones. Está dotado de un buen restaurante y una heladería con servicios sanitarios higiénicos. Sirve a la vez para pequeñas reuniones y tertulias.

Jardín Botánico

Funciona dentro de la institución educativa del municipio con propósito de turismo ecológico, y en él hacen sus prácticas los estudiantes. Prevalecen 30 especies de orquídeas silvestres, 15 de bromelias de suelo tropical húmedo y 25 de heliconias. El sendero es liderado y guiado por profesores e investigadores.

Coquí

Acceso por vía marítima. El recorrido tarda 20 minutos desde la cabecera munici pal. Está comprendido en una selva espesa en la que se refugia una gran variedad de especies animales y vegetales.

Los servicios de alojamiento y la alimentación son prestados por los habitantes de la zona. El poblado tiene 3 horas de luz durante todo el día, de 6 p.m. a 9 p.m. Es posible disfrutar de caminatas ecológicas y navegacion en pequeños botes que conducen a cuatro cascadas: Cañal, Bongo, Bejuquillal y El Chorro, y a los senderos de manglares que se recorren mientras se escuchan las olas.

Las actividades son dirigidas por el grupo nativo de guías (Ecoguías), conocedores y buenos expositores de toda la riqueza natural de la región.

Joví

Acceso por vía marítima. El trayecto tarda 30 minutos desde la cabecera municipal. Son famosos los recorridos por el río Joví en chingos o canoas, con guías nativos, navegando contra la corriente hasta llegar a la cascada La Chontadura, y el túnel que forman los árboles de pichindé sobre la misma ruta.

En temporadas secas, se contempla un bello espectáculo natural de árboles florecidos y aguas cristalinas, y aparte de observar a través de las aguas el pez sabaleta, se puede pescar con careta y arpón, tal como lo hacen los nativos. El recorrido se concluye con un baño en las aguas frescas de la Cascada del Amor.

Guachalito

Playas Guachalito Nuqui ChocoAcceso por vía marítima. El recorrido tarda 35 minutos desde la cabecera municipal entre los corregimientos de Joví y Termales.

Esta área es una de las más apetecidas de los turistas por los paisajes exóticos, playas vírgenes, espléndidos atardeceres e imponentes cascadas.

Amplia oferta de alojamientos como posadas, cabañas y ecolodges.

Desde este lugar se realizan la mayoría de actividades en el destino.

 

Termales

termales nuqui choco colombiaA partir del poblado de Guachalito se hace un recorrido por la playa o paralelo a ella en cortos tramos de 30 minutos de duración. La lancha desde Nuquí tarda 45 minutos.

Es un verdadero spa natural entre las playas y la selva, en pozos de aguas termales medicinales en los cuales se puede tomar un baño, solicitar masajes y hacerse mascarilla con lodos azufrados. Igualmente, se disfruta de un recorrido por la selva primaria y secundaria donde se aprecian la fauna y la flora, y el cual termina en una cascada famosa por sus tres grandes caídas, en cada una de las cuales se forma una piscina agradable para el baño y la recreación.

Arusí

Acceso por vía marítima, en recorrido de una hora y media desde Nuquí. Es el último poblado de la región. Las caminatas y exploraciones por senderos naturales hacia las cascadas o la estación ambiental El Amargal son los mayores atractivos.

Jurubirá

Acceso por vía marítima. El recorrido tarda 35 minutos desde Nuquí. Cuenta con playas limpias y solitarias para caminarlas o gozar del baño de mar y realizar caminatas ecológicas y paseos a las playas y a las termales de Jurubirá. Por su proximidad, se puede visitar la ensenada y el Parque Nacional Natural Utría.

¿Te gustaría conocer Nuquí? Conoce más de nuestros planes turísticos

Adaptado de: Chocó Colombia Guía Turística - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
 

comments powered by Disqus